Danza - Dolores Mayán

Danza - Dolores Mayán
Escuela BSdanza

Pina Bausch - Wim Wenders










PINA 

Documengtal en 3D
CINE Y COREOGRAFÍA IV




Pina es la cinta realizada por Wim Wenders dedicada a la coreógrafa y bailarina alemana Pina Bausch, icono de la danza-teatro experimental y la figura internacional de mayor renombre en la escena de este arte.







La tecnología en 3D proporcionó a Wenders los recursos estéticos y la dimensión del espacio para plasmar en la pantalla la fuerza emocional de la danza Bausch, su visión sobre el alma del ser humano y la manera en que ésta se proyectaba en el movimento del cuerpo.




Las coreografías para el planeado filme habían sido escogidas por ambos años atrás, Café Müller, La Consagración de la primavera, Vollmond (Luna llena) y Kontakthof. Los escenarios escogidos por Wenders se mueven entre las calles de la ciudad de Wuppertal, las montañas, un vieja fábrica o una piscina.







Durante 100 minutos el espectador de Pina realiza un viaje que lo lleva a explorar el mundo creado por la bailarina alemana: su lenguaje, la ambivalencia entre su frágil figura y la fuerza de su arte en algunas escenas introducidas entre las coreografías y los testimonios de los bailarines.







La voz de los integrantes del Ensamble Wuppertal Tanztheater refleja la atmósfera de confianza que cada uno experimentaba siendo parte del grupo; algunos dejaron de ser jóvenes junto a Pina; incluso se incorporó a la compañía la hija de una pareja de bailarines. En palabras de Julie Shanahan, Pina me ha observado los últimos 22 años de mi vida más que mis propios padres.




Trabajo con ángeles sería la expresión que utilizaba la coreógrafa alemana al referirse a sus bailarines. Todos coincidieron en expresar: Todos y cada uno de nosotros somos una parte de Pina y ella cargaba también con una parte de todos nosotros.




Dia Mundial de las Enfermedades Raras

Desde hace ya 4 años, La Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS por sus siglas en inglés: European Organization for Rare Diseases) organiza y coordina el Día Mundial de las Enfermedades Raras, el cual ha alcanzado la categoría “mundial” por la suma de esfuerzos de varios países a nivel internacional. Este año, el Día Mundial de las Enfermedades Raras se llevará a cabo el próximo 28 de febrero, bajo el lema “Diferentes pero iguales”, con el objetivo de crear conciencia sobre la situación especial que viven estos pacientes, así como para promover la igualdad de quienes padecen este tipo de enfermedades.




cronica

DRACULA : Pages of a Virgin Diary




CINE Y COREOGRAFÍA III







Guy Maddin


"Drácula: Páginas del Diario de Una Virgen" fue originalmente una interpretación musical de "Drácula", puesta en escena por un grupo de danza canadiense. Por si eso fuera poco, su adaptación a cine se ha hecho al estilo de las películas de principios del siglo XX: no hay parlamentos, es en blanco y negro con grano muy notorio, emplea títulos sobre cartón negro a modo de diálogos, algunos detalles aparecen colorizados, y está salpicada de "errores técnicos" como salto de cuadros, vibración de la cinta y variación de iluminación.
A pesar de todo eso (o por razón de ello), la película resulta mucho más intensa y emotiva que casi todas las demás que han intentado plasmar en imágenes la viva prosa de Bram Stoker.








Desde luego, el subtexto de seducción que caracteriza a la leyenda del vampiro está presente. Y en vez de enfocarse en Mina y Jonathan Harker, "Drácula: Páginas del Diario de una Virgen" centra su atención en Lucy Westenra, amiga de Mina y la primera víctima de Drácula en Inglaterra. Lucy es una muchacha atractiva y vivaz, con fervientes pretendientes, quienes se alían inmediatamente con el Dr. Van Helsing cuando Lucy cae víctima de una vaga enfermedad que le quita vigor y energía. "¡Su sangre está contaminada!", dice Van Helsing. Pero luego de estudiar el caso, el pseudo-científico da con la causa de la afección: "¡Vampyr!"








Y así, entre melodrama teatral y sutil parodia, el director Guy Maddin y su grupo de bailarines traducen a danza y música (de Mahler, creo) esta seminal obra de terror. Ciertamente el estilo visual y narrativo de la película es inusual (para nuestra época) y en ocasiones un poco cansado (a pesar de durar escasa hora y quince minutos), pero cuando funciona, retrata emociones vivas y honestas, de forma muy superior a la narrativa convencional que hasta el momento habíamos visto en películas de vampiros.






No encontraremos esta cinta en los multicinemas de los centros comerciales; más conveniente será buscarla en festivales y muestras de cine. Desde luego, "Drácula: Del Diario de una Virgen" no es una película de terror... es un experimento "retro avant garde" de innovador estilo, que tal vez sorprenda a las audiencias acostumbradas al estruendo del cine actual, pero que sin duda vale la pena contemplar para apreciar una visión alternativa de la narrativa cinematográfica.








BLACK SWAN - Darren Aronofsky

DOLORES MAYÁN


DANZA CINE




BLACK SWAN

La nueva película de Darren Aronofsky, cineasta ya inquieto que propinó títulos de indudable interés como la enigmática Pi o la desasosegante Requiem for a Dream, es un sofisticado ejercicio de cine de terror que, casi rozando el gore, intenta hacerse preguntas inesperadas, impertinentes y oscuras acerca de El lago de los cisnes, probablemente el ballet más famoso de la historia, mil veces calificado como bello. Sin embargo, no es tan bello desde la óptica del joven cineasta norteamericano que se fija obsesivo en la dualidad de la protagonista e intenta decirnos que detrás del bondadoso y sacrificado cisne blanco, siempre está agazapado y al acecho un cisne negro, el bicho oscuro que todos llevamos dentro. Lo ilustra con el dilema de una bailarina, interpretada con acierto por Natalie Portman, que consigue hacerse con el papel central de la producción de El lago de los cisnes en la compañía en la que lleva años esforzándose. Es perfecta, en técnica e interpretación, para el cisne blanco pero no puede con el negro. Acosada por una madre obsesiva (Barbara Hershey), instigada por un coreógrafo histérico (Vincent Cassell a la manera Diaghilev) y amenazada por una nueva compañera de trabajo (Mila Kunis), se lanza a buscar en su propia interioridad su lado más oscuro. Y no tarda demasiado en dar con él. Tensa y claustrofóbica, inquietante y perturbadora, Cisne negro intenta cimentar y propiciar una nueva relación entre danza y cine, al menos una diferente, una que no es esclava de los códigos del 
musical.





LA DANZA-Frederick Wiseman

 DOLORES MAYÁN







Danza Cine




 LA DANZA- La danse: Le ballet de l’Opéra de Paris
 


 

Frederick Wiseman

 


Como uno de los documentalistas vivos más vistos, importantes y prolíficos en todo el mundo, no deja de sorprender que La danza, de 160 minutos de duración, sea la primera de sus películas que se estrena en salas comerciales españolas. Todo un acontecimiento. Máxime cuando se trata de su tercera experiencia en París, lejos de su arcadia particular, al adentrarse en las estancias de la Opera de París y registrar durante un año entero la actividad, en todos sus estratos, de su prestigiosa compañía de ballet.



 BALLET - FREDERICK WISEMAN,1995


Un documental centrado en el American Ballet Theatre







-El ballet es una abstracción que surge de la imaginación y la experiencia del coreógrafo. Los ballets en ambas películas son muy distintos, así que los temas de la película también, ya que apelan a experiencias humanas diferentes. El Ballet de la Ópera de París [La danza] tiene más de tres siglos, recibe un subsidio del Estado, tiene dos teatros y su propia escuela y la inmensa mayoría de los bailarines son franceses. El American Ballet Theatre [Ballet] tiene apenas ochenta años de antigüedad, no recibe ninguna ayuda pública, no posee un teatro propio y sólo muy recientemente ha puesto en marcha su propia escuela. Los bailarines han sido formados de acuerdo a diferentes estilos y provienen de todas partes del mundo. Las estructuras administrativas de ambas compañías son también muy distintas, y reflejan en parte la diferencia que hay entre Estados Unidos y Francia respecto a conceptos como las clases sociales y las jerarquías de trabajo.





Efectivamente, a diferencia de Ballet, que filmó en Manhattan en 1995, en La danza las únicas personas de raza negra que aparecen de refilón por la pantalla son los limpiadores o pintores del centro, y el elocuente montaje de Wiseman acentúa este contraste poniendo literalmente en danza, mediante un brillante montaje paralelo, ambas actividades. Las distinciones de clase que estila la compañía francesa, como resultado de una larga tradición, no escapan a la mirada antropológica de Wiseman, siempre pendiente de los efectos humanos que las instituciones ejercen sobre las personas.












Filmada como en Super 16 y escalada a HD, La danza se estructura a partir de capas y capas de los ensayos y las funciones de los siete espectáculos de la temporada 2008 -observados dilatadamente y con misteriosa invisibilidad-, que abarcan un amplio y ecléctico espectro: desde la danza atlética de Wayne McGregor en Genus al clasicismo de El cascanueces, pasando por las coreografías de Pina Bausch o Nureyev. La cámara -que maneja su habitual colaborador, John Davey, con quien Wiseman se comunica mediante señas durante el rodaje- se concentra en los pequeños gestos, en los pasos de los bailarines y las instrucciones de los coreógrafos, que trabajan con extremo rigor en búsqueda de la perfección técnica y la excelencia artística.













La danza no es un ‘documercial'. Wismean asegura que nunca ha realizado ninguna de sus películas “sin garantías de tener el montaje final” y sin haber obtenido plena libertad para filmar lo que quiera. “No empiezo a filmar hasta que tengo una declaración escrita concediéndome el control editorial”. El ojo de Wiseman está muy atento a las presiones que asfixian a los bailarines más envejecidos, o a una joven artista consumida por la ansiedad y las incertidumbres. Dentro del protagonismo coral del filme, se impone la presencia de la directora artística de la compañía, Brigitte Lefevre, cuya fuerte personalidad al mando del funcionamiento creativo del centro es registrada con plena objetividad por Wisemen.



Camille Claudel










CAMILLE CLAUDEL




Mujeres Silenciadas



1864-1943

Sólo hasta 1970, cuando artistas e historiadoras de arte feminista se preguntaron por la presencia de las mujeres, la obra de Camille Claudel comenzó a ser reconocida. Esta mujer nacida en 1864, pasó gran parte de su vida junto al famoso escultor Auguste Rodin, Como su amante y colega; además de ser las manos ocultas que esculpieron la obra de quien protagonizaría la historia y ocuparía un lugar en los museos. 









Pero este no es el único vestigio: antes de ser expulsada de las páginas sepia de la historia fue separada de la accademia francesa; comenzó a moldear sus primeras esculturas entre los 12 y 15 años y en vista de que las mujeres no podían ingresar a la escuela de Bellas Artes se hizo alumna de Alfred Boucher, quien guiaría sus primeros pasos. A los 19 años conoció a Rodin, encargado de reemplazar temporalmente a Boucher; no pasaría mucho tiempo para que Camille, 24 años menor que él, se convirtiera en su modelo, colaboradora y maestra.













Auguste Rodin




En 1886 Rodin firmó un contrato en el que se comprometió a sostenerla como artista, casarse con ella y renunciar a otras mujeres. Viajaron juntos, dieron vida a un taller convirtirtiendo sus obras en espejo de sus tormentos personales. Mientras la fama de Rodin aumentaba Camille quedaba oculta
entre cinceles y piedras. La inconformidad y el sentimiento de abandono la condujeron a sentir celos, protestar y experimentar violentas tensiones. Rodin la echó de su estudio, comenzó a recibir a otras mujeres y en 1898 interrumpieron su comunicación. La artista quedó devastada y aislada en su taller, las continuas crisis emocionales la llevaron a destruir gran parte de su obra.
Marcela Lagarde cuenta que esta historia es una fiel representación del ideal de amor romántico (caracteristico de una época histórica y se extendido hasta hoy) que conduce a las mujeres al despojo de si mismas, cediendo toda su energía creativa al engrandecimiento de otros.



Su padre murió en 1913, mientras ella vivía entre la pobreza y el abandono familiar; ocho días más tarde la madre firmó el certificado de ingreso de Camille en un hospital psiquiátrico, donde no podía recibir visitas ni correspondencia. Durante 30 años estuvo internada. Murió entre salas psiquiátricas el 19 de octubre de 1946, pasaron varios años para que su hermano, el poeta Paul Claudel, se ocupara de su cuerpo.





Camille Claudel fue una genialidad no reconocida y distorsionada que revela a una artista de fin de siglo que sufrió la dictadura de la cultura dominante misógina y androcéntrica. La primera retrospectiva de su obra se realizó en el Museo Rodin en 1951, pero sólo obtuvo reconocimiento público con la segunda muestra realizada en 1984, después del esfuerzo feminista por construir una genealogía de mujeres artistas.






La Valse 


Consigue plasmar, dentro de la rigidez y el estatísmo de una escultura, todo el movimiento y dinamismo de una coreografía.




 










BStudiodanza  O que viven as rosas - Coreografía  Dolores Mayán






BStudiodanza - O que viven as rosas- Coreografía - Dolores Mayán


BStudiodanza - O que viven as rosas- Coreografía - Dolores Mayán


SCQ Danza

 DOLORES MAYAN

 

SCQ Danza

 

Teatro Principal de Santiago Del 18 de febrero al 25 de mayo 2011

 

 MOPA

 

'Espérame despierto'

Nova estrea do programa 'SCQ Danza' que trae da man da compañía Mopa (que se autodefine na súa propia web como "Espectáculos de danza nos que o público non resopla") 'Espérame despierto', un obxecto de entretemento dirixido por Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola, e interpretado por Eloísa Cantón e Juan Luís Matilla.

A peza invita, cunha perspectiva un tanto voyeur, a contemplar a misteriosa relación entre dous personaxes que xogan coa continua metáfora do abandono. Dúas persoas que viven ante os teus ollos momentos de sensualidade, dureza e humor. Unha peza na que a música adquire a presenza dun personaxe máis. Un violín, unha concertina, dúas persoas e ti.








BStudiodanza






BSTUDIODANZA  

 Compañia Galega de Danza 





















DANZA
EN
FEMININO




Emilia Pardo


BStudiodanza de Santiago de Compostela, unha compañía que baila contando historias, especialmente historias de mulleres, ou, mellordito, da muller. A coreógrafa María Dolores Mayán dirixe as tres bailarinas do elenco Emilia Pardo, Vanessa Otero, Celia Mayer, coa finalidade de poñer a danza ao servizo da expresión, da comunicación, cousa que fai en cada nova entrega pública, en forma de espectáculo, do seu traballo coreográfico continuo. Ademais do evidente resultado artístico sobre os escenarios,hai que recoñecerlle a este colectivo o valor de ser un dos fundadores da danza actual en Galicia.






Celia Mayer
Dentro dun abano de rexistros corporais eclépticos encontran o mellor alfabeto para que o corpo das súas bailarinas poña os acentos e entonacións, ata dar cunha linguaxe corporal que está máis preto do persoal e que é a voz dos sentimentos, das emocións, de cada latexo que están a vivir as tres compoñentes do grupo no momento de interpretar.
 


Vanessa Otero



 En 1998 BStudiodanza comezou asúa andaina como compañía artística de forma paralela á escola de danza Ballet Studio –que anos antes, alá por 1986, xa co- fundara a que hoxe é a súa directora e coreógrafa,  Dolores Mayán–, fíxoo adoptando unha filosofía de traballo, case pretexto, que era poñer a danza ao servizo da expresión e facer dela un idioma.

A compañía de Dolores Mayán atrévese a bailar contando a historia das mulleres, nun ton disidente ben distinto da versión oficial. Liberadas do academicismo, aínda traballadas pola técnica, as mulleres de BStudio outra vez dotan de vitalidade ás poses clásicas e constrúen no escenario un espazo para a muller. Un espazo para que todas digamos: “isto é de meu”. 
               Teresa  Moure 














PROXECTO EDUCATIVO - ARTISTICO "CORPOS REFLEXIVOS"



Danza Acción - Denuncia e Reflexión


O corpo como  ferramienta para transformar a realidade... 


CorposReflexivos






EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA











Danza Transmutada - Exposicións Educativas
"Un proceso artístico de miradas para enseñar"












Mulier



Danza Urbana - Espazos Públicos
Buscamos contar  historias cercanas ao público que desperte  a sua curiosidade e reflexión dentro duhna plástica que penetre polos sentidos.






























DANZA PARA TODAS


 "Corpos Reflexivos"


"Unha mirada ao interior, deixar de ver para sumirse nas sensacións"
 












"...Ás veces chegamos a dubidar se levamos ou non o rumbo das nosas vidas, e esquecemos que podemos torcelo e emendalo cando nos veña en gana."
Teresa Moure - Herba Moura












Free counter and web stats Blogs Bang