Danza - Dolores Mayán

Danza - Dolores Mayán
Escuela BSdanza
Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas

Positano Premia La Danza “Léonide Massine” 2014


                                                   Cartel Positano Premia La Danza “Léonide Massine” 2014





                                Premiados Positano Premia La Danza “Léonide Massine” 2014 - Foto de Vito Fusco

 Se acaba de celebrar la 42ª edición de los premios Positano Premia La Danza “Léonide Massine” 2014. Prestigioso evento creado en 1969 y diez años más tarde dedicado a la memoria del bailarín y coreógrafo ruso Leonide Massine que desde 1915 hasta 1921 fue el coreógrafo principal de los Ballets Rusos de Serguéi Diáguilev.

Los premios Leónide Massine son un importante reconocimiento a los méritos de artistas consagrados y emergentes que se utiliza para atraer la atención del público hacia la escena internacional de la Danza..




  Premiados Positano Premia La Danza “Léonide Massine” 2014 - Foto de Vito Fusco






 Mariko Kida



La gran novedad esta edición es el hermanamiento con los Premios Benois. Recibió el primer premio del Benois-Massine la bailarina japonesa Mariko Kido, primera bailarina del Ballet Real de Suecia.



Mats Ek - Mariko Kido





---------------------------------------------



Premio a la Trayectoria:                                               
Ana Laguna y Mats Ek









------------------------------------------------



Coreógrafo del año:                                                      
Christopher Wheeldon




Christopher Wheeldon coreógrafo del Royal Ballet de Londres y del NYCB



-------------------------------------------------


Mejor bailarina de la
 escena internacional:                                                        
Olga Smirnova




Olga Smirnova bailarina del Bolshoi Ballet


-------------------------------------------------



Mejor bailarín de la escena internacional:      
Steven McRae





Steven McRae bailarín del Royal Ballet



------------------------------------------------------



Mejor bailarina de la escena
 internacional contemporánea:                  
Peiju Chien-Pott




Peiju Chien-Pott - Martha Graham Dance Company







--------------------------------------------------------------------------------

Mejor bailarín de la escena
 internacional contemporánea:                  
Alvaro Dule

Alvaro Dule / Ramdon company /  foto_Ravi Deepres




Atomos de Wayne McGregor / Random Dance /  Alvaro Dule


------------------------------------------------------------


Mejores bailarines emergentes de la escena internacional:

Xander Parish y Oxana Skorik (Mariinsky Kirov, San Petesburgo) 

Michael Jackson Moonwalk Superluna Agosto

 


Esta pasada noche del 10 de agosto se pudo disfrutar de la superluna. Aprovecho para rendir homenaje al gran superartista Michael Jackson y su famoso paso de baile MoonWalk (paso lunar).






Marta Graham Dance Company Festival des Arts Saint Sauveur

Martha Graham Dance Company - foto de  John Deane




Después de su exitosa gira por la Europa mediterránea, actuando en maravillosos teatros clásicos en Turquía  (Izmir) y Grecia (Atenas) pasando a Tívoli en Italia, la compañía de danza de Martha Graham actúa en Canadá en el Festival de las Arts de Saint - Sauveur.






 Martha Graham Dance Company  - Tivoli_Italia foto de Musacchio_Ianniello - Peiju Chienpott



 Teatro Herodión


Peiju Chienpott

 Martha Graham Dance Company in Izmir Turkey - foto de Aykut Uslutekin 2014 


  Martha Graham Dance Company in Izmir Turkey - foto de Aykut Uslutekin 2014


 Martha Graham Dance Company in Izmir Turkey - foto de Aykut Uslutekin 2014


-----------------------------------------------------








Xiaochuan Xie in The Rite of Spring

NEXO Alfredo Bravo Arantxa Sagardoy

NEXO - BANCH - Alfredo Bravo y Arantxa Sagardoy - Fotografía Josefina Pérez




Premio ALTAZOR de las Artes Ncionaless Chilenas en la sección de Artes Escénicas: Coreografía (al coreógrafo cuya obra sea la más relevante realizada en el período de premiación, se incluyen todos los géneros de danza, sean originales o adaptaciones): Alfredo Bravo y Arantxa Sagardoy: "Nexo". Ballet Nacional Chileno


Arantxa Sagardoy - Alfredo Bravo



------------------------------------------------



Estrenada con éxito en España en el 2012 por el Ballet Víctor Ullate Comunidad de Madrid:

La ceremonia,
La fragilidad de la fuerza fugaz de la juventud, el cuerpo y su materia a ritmo implacable, elementos de unión entre el estado humano y su conciencia cíclica.
El ciclo constante de la vitalidad humana como un brote que irrumpe en movimiento la corteza de la piel buscando el equilibrio.
Un rito como nexo entre la naturaleza que se renueva en ciclos, entre la separación del estado previo, la marginación, el alejamiento y la integración al nuevo estado.
 Sargadoy/Bravo

Nexo nació en la celebración de los 100 años de La consagración de la primavera, de Igor Stravinsky. A partir de esa composición, Bravo cuenta que pensaron “el concepto de una tribu, tener a los 18 bailarines como una comunidad atemporal. Y nos imaginamos que sería interesante proponer un rito que se trata de llevar a cabo para pasar de la vejez a la juventud, para rejuvenecer en las células”. 
Alfredo Bravo en  diario.latercera.com

Con esta obra se pone de manifiesto la complejidad de movimientos que muestran al espectador todos
y cada uno de los bailarines de la compañía. Con la música de I. Stravinsky, La consagración de la primavera, estos dos coreógrafos han creado una pieza en la que se escenifica una inquietante metamorfosis a través de un rito. Una ceremonia que tiene la juventud y la sorprendente fuerza y vitalidad del ser humano como meta. La unión entre los ciclos de la naturaleza y del ser humano, el nexo.

madrid.org

 NEXO - BANCH - Alfredo Bravo y Arantxa Sagardoy - Fotografía Josefina Pérez



Víctor Ullate Ballet - Comunidad de Madrid
Coreografía: Arantxa Sagardoy / Alfredo Bravo
Música: La Consagración de la primavera de Igor Stravinsky
Vestuario: Anna Güell
Diseño de iluminación: Paco Azorín






-------------------------------------------------------------





Premio ALTAZOR de las Artes Escénicas Chilenas en la sección de Coreografía (al coreógrafo cuya obra sea la más relevante realizada en el período de premiación, se incluyen todos los géneros de danza, sean originales o adaptaciones): Alfredo Bravo y Arantxa Sagardoy: "Nexo". Ballet Nacional Chileno

El 28 de Noviembre de 2013 fue estrenada por el Ballet Nacional Chileno en el Teatro de la Universidad de Chile en Santiago de Chile.

Coreografía: Arantxa Sagardoy / Alfredo Bravo
Música: La Consagración de la primavera de Igor Stravinsky
Vestuario: Anna Güell
Iluminación: Dermot O’Brien






Cuerpo y emoción
El coreógrafo Alfredo Bravo, quien en su adolescencia fue patinador artístico, cuenta que los aspectos vitales de sus creaciones son el trabajo físico y la emoción. “Buscamos cuerpos presentes, con verdad, nos parece que la forma por la forma no es el camino. No somos vanguardistas, la frialdad no nos mueve, todos nuestros trabajos pasan por lo emocional”, dice. Por su parte Jorge Carreño, primer bailarín del Banch, comenta que Nexo y Babylon han sido un gran desafío para el elenco. “Son coreografías muy intensas, con mucho trabajo grupal, exigen mucha precisión y una entrega a más del ciento por ciento”, explica. Sobre la interpretación, precisa: “hay que estar involucrado profundamente en el movimiento, hacer todo con fuerza y pasión”.

Los coreógrafos se decidieron por representar una especie de exorcismo realizado por una tribu. “Es un ritual protagonizado por un grupo de personas que se va liberando. Son seres que van para todos lados juntos, que realizan una ceremonia que los libera y los rejuvenece”, adelanta Bravo.





NEXO - BANCH - Alfredo Bravo y Arantxa Sagardoy - Fotografía Josefina Pérez


“Nexo nos dio la oportunidad de trabajar La Consagración de la Primavera, una música que nos parece increíble. Vimos en un reportaje con niños de la calle en los barrios cómo la gente de hoy percibe esta música y nos pareció muy motivador, porque esta música nos pertenece a todos, a la humanidad y eso nos inspiró muchísimo. Ideamos un concepto que tiene que ver con una tribu que transita durante los 30 minutos de la pieza, es una especie de rito de la fisicalidad”, explica Alfredo Bravo.



----------------------------------------------------

Agradecer y destacar a la fotógrafa Josefina Pérez su excelente trabajo colaborando con el Ballet Nacional Chileno y fotografiando imágenes de danza:



Premios Benois de la Danse 2014

 Benois de la Danse 2014


Ayer se entregaron los premios internacionales Benois de la Danse  (fundado por la International Dance Association en Moscú en 1991, después con patrocinio de la Unesco). Se le considera como uno de los certámenes más importantes que se celebran en el mundo de la danza (los óscar del ballet). La ceremonia de entrega tuvo lugar en el histórico Teatro Bolshoi presidido por el presidente Yuri Grigoróvich. 








Premiados 2014:

 Lefevre Brigitte (Trayectoria), Directora del Ballet de la Ópera Nacional de París, desde hace casi 20 años. Biografía



 Alexey Ratmansky (Coreógrafo) Shostakovich Trilogy; Tempest, Jean Sibelius. American Ballet Theatre. (foto nytimes)  Biografía


 Mariko Kida (Bailarina) Juliet, Juliet and Romeo, P.Tchaikovsky/M.Ek. Royal Swedish Ballet
Biografía (foto Carl Thorborg)




 
Polina Semionova (Bailarina) Principal in Bach Partita,J.S.Bach/T.Tharp; Principal in Theme and Variations, P.Tchaikovsky/G.Balanchine. 
Mazurka and Pas de deux, Les Sylphides, F.Chopin/M.Fokin; Symphony № 9 D. Shostakovich/A.Ratmansky. ABT.  Biografía (foto Gene Schiavone)



 
Herman Cornejo (Bailarín) Aminta, Sylvia, L. Delibes/F. Ashton; Kaliban, Tempest, J. Sibelius/A. Ratmansky;Principal in Symphony № 9, D. Shostakovich/A. Ratmansky;Title role in Cheri, C. Debussy and other composers/ M. Clarke. ABT. Biografía (foto Gene Schiavone)



Лауреаты Benois de la Danse-2014:

Брижитт Лефевр ("За жизнь в искусстве")
Алексей Ратманский ("Лучший хореограф")
Марико Кида ("Лучшая танцовщица")
Полина Семионова (Лучшая танцовщица")
Герман Корнехо ("Лучший танцовщик")

JURY

Juri Grigorovich — Presidente del jurado
Gabriela Komleva (Rusia)
Beverly D’Anne (USA)
Ana Laguna (Suecia)
Agnès Letestu (Francia)
Madeleine Onne (Suecia)
Lidia Segni (Argentina)
Carla Fracci (Italia)




--------------------------------------------------------------






----------------------------------------------------------



 





------------------------------------------------------






-----------------------------------------------------


DUNAS Sidi Larbi Maria Pages


Sidi Larbi - María Pagés - fotografía David Ruano



María Pagés: "La colaboración armónica entre dos personas que se admiran, que se respetan. Que tienen esa curiosidad por conocer mundos diferentes y quieren compartirlos".

 "Se trata de una aportación de uno más uno para llegar a una suma bien sumada. Lo que me llama la atención y me encanta que  sea así, es que los dos participamos al 50%, y de manera armoniosa y equitativa. El compartir lleva a no distinguir de quién es: si de uno o de otro. De hecho, a veces dudamos a quién se le ha ocurrido. Hemos compartido las cosas de un modo tan generoso que hace que la suma de los dos sean un sumando. Algo unido. Una idea provoca otra, y así sucesivamente hasta dar un resultado redondo".





Sidi Larbi: "Llegamos juntos, así que lo primero que hicimos fue ir juntos al Sur de Marruecos. Vimos cómo las Dunas, aunque siempre sea la misma, están constantemente cambiando: se juntan y mezclan las unas con las otras, aunque sea una misma entidad".

"Fue un elemento simbólico que decidimos juntos, como ha dicho Larbi También había una curiosidad por parte de Larbi, ya que tiene un talento para dibujar natural y le hacía gracia eso de hacer dibujos en la arena. Son esos dibujos que haces y luego se los lleva el mar en las playas o el viento en el desierto.  A veces el  mismo viento dibuja otro nuevo". 

"Me interesaba también, el que la arena cambia constantemente y es fácil que desaparezca, pero al mismo tiempo es eterno, pues el grano de arena es lo más pequeño, que vamos a tener. Me gusta esto: que al mismo tiempo sea eterno y desaparezca". 


 


DUNAS , inspirado en las dunas, la arena, sus granos y su capacidad de metamorfosis. Tanto María y yo estamos entusiasmados con explorar el desierto que está frente a nosotros.  Dunas nace de un deseo de libertad. La libertad también significa riesgos y nada a lo que agarrarse. Al igual que en un desierto, somos libres de tomar cualquier dirección, pero somos conscientes de la posibilidad de perderse ». Sidi Larbi Cherkaoui
 
En honor a su mutua admiración la bailaora de flamenco María Pagés y Sidi Larbi Cherkaoui decidieron compartir el escenario y crear un universo común. Arena, el desierto, las dunas y su patrimonio personal se convirtieron en los pilares de Dunas . Dentro de un conjunto creado de velos y telas, que juegan con las sombras y dibujan el uno en el otro. Ellos usan el ritmo de sus pies para encontrar un pulso común. Las capas se quitan, las fuentes se encuentran y se reforman, imágenes dibujadas en la arena evocan símbolos y verdades y son barridas en un instante.
 
Trabajando en conjunto con músicos de España, Marruecos y Polonia, con toques de flamenco y composiciones originales de Szymon Brzóska y Rubén Lebaniegos, la música representa las raíces de ambos coreógrafos. Libre de cualquier narrativa, el rendimiento es un viaje para descubrir la poesía entre Pagés y Cherkaoui.


 --------------------------------------------------------


Reportaje y entrevista:

 MIRADAS 2


LA MANDRÁGORA


-----------------------------------------------------




-----------------------------------------------------




Dos estrellas de la danza actual unen flamenco y danza contemporánea en una coreografía que nace de la admiración mutua. “Desde siempre mis encuentros con Sidi Larbi Cherkaoui han sido producto de un armónico y acompasado destino”, así habla María Pagés (Premio Nacional de Danza) de su encuentro con el coreógrafo belga Sidi Larbi Cherkaoui (Mejor Coreógrafo del año 2008) para la creación de Dunas.
El resultado es una obra profundamente renovadora sobre la que Larbi reflexiona: “Conocer a María ha sido como conocer una corriente de energía apasionante y positiva…”. Con música original matizada con ecos flamencos, clásicos y árabes, quedan representadas las raíces de ambos coreógrafos.
Desde la delicadeza, el respeto y la curiosidad por explorar territorios desconocidos hasta el momento, los dos han encontrado la manera de fusionar sus particulares universos coreográficos.
Con Dunas ponen en pie un espectáculo único que con música original de Szymon Brzoska y Rubén Lebaniegos -matizada con ecos flamencos, clásicos y árabes- evoca sus propias raíces.
Con una bellísima escenografía que nos transporta a la magia exótica del desierto, Dunas supera las diferencias culturales, esbozando paisajes compartidos y construyendo, con el lenguaje universal de la danza y las emociones, ricos puentes de diálogo.
La pieza se estrenó en el Da:ns Festival de Singapur en octubre de 2009. Desde entonces se ha presentado en teatros y festivales de todo el mundo, alzándose en 2010 con el Premio Giraldillo al Mejor Espectáculo de la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla.
- See more at: http://www.teatroscanal.com/espectaculo/dunas-maria-pages-danza/#sthash.D2qATPe8.dpuf
Dos estrellas de la danza actual unen flamenco y danza contemporánea en una coreografía que nace de la admiración mutua. “Desde siempre mis encuentros con Sidi Larbi Cherkaoui han sido producto de un armónico y acompasado destino”, así habla María Pagés (Premio Nacional de Danza) de su encuentro con el coreógrafo belga Sidi Larbi Cherkaoui (Mejor Coreógrafo del año 2008) para la creación de Dunas.
El resultado es una obra profundamente renovadora sobre la que Larbi reflexiona: “Conocer a María ha sido como conocer una corriente de energía apasionante y positiva…”. Con música original matizada con ecos flamencos, clásicos y árabes, quedan representadas las raíces de ambos coreógrafos.
Desde la delicadeza, el respeto y la curiosidad por explorar territorios desconocidos hasta el momento, los dos han encontrado la manera de fusionar sus particulares universos coreográficos.
Con Dunas ponen en pie un espectáculo único que con música original de Szymon Brzoska y Rubén Lebaniegos -matizada con ecos flamencos, clásicos y árabes- evoca sus propias raíces.
Con una bellísima escenografía que nos transporta a la magia exótica del desierto, Dunas supera las diferencias culturales, esbozando paisajes compartidos y construyendo, con el lenguaje universal de la danza y las emociones, ricos puentes de diálogo.
La pieza se estrenó en el Da:ns Festival de Singapur en octubre de 2009. Desde entonces se ha presentado en teatros y festivales de todo el mundo, alzándose en 2010 con el Premio Giraldillo al Mejor Espectáculo de la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla.
- See more at: http://www.teatroscanal.com/espectaculo/dunas-maria-pages-danza/#sthash.D2qATPe8.dpuf
 Sidi Larbi - Maria Pages - fotografía David Ruano



Dos estrellas de la danza actual unen flamenco y danza contemporánea en una coreografía que nace de la admiración mutua. “Desde siempre mis encuentros con Sidi Larbi Cherkaoui han sido producto de un armónico y acompasado destino”, así habla María Pagés (Premio Nacional de Danza) de su encuentro con el coreógrafo belga Sidi Larbi Cherkaoui (Mejor Coreógrafo del año 2008) para la creación de Dunas.

El resultado es una obra profundamente renovadora sobre la que Larbi reflexiona: “Conocer a María ha sido como conocer una corriente de energía apasionante y positiva…”. Con música original matizada con ecos flamencos, clásicos y árabes, quedan representadas las raíces de ambos coreógrafos.
Desde la delicadeza, el respeto y la curiosidad por explorar territorios desconocidos hasta el momento, los dos han encontrado la manera de fusionar sus particulares universos coreográficos.
Con Dunas ponen en pie un espectáculo único que con música original de Szymon Brzoska y Rubén Lebaniegos -matizada con ecos flamencos, clásicos y árabes- evoca sus propias raíces.
Con una bellísima escenografía que nos transporta a la magia exótica del desierto, Dunas supera las diferencias culturales, esbozando paisajes compartidos y construyendo, con el lenguaje universal de la danza y las emociones, ricos puentes de diálogo.
La pieza se estrenó en el Da:ns Festival de Singapur en octubre de 2009. Desde entonces se ha presentado en teatros y festivales de todo el mundo, alzándose en 2010 con el Premio Giraldillo al Mejor Espectáculo de la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla.

Dos estrellas de la danza actual unen flamenco y danza contemporánea en una coreografía que nace de la admiración mutua. “Desde siempre mis encuentros con Sidi Larbi Cherkaoui han sido producto de un armónico y acompasado destino”, así habla María Pagés (Premio Nacional de Danza) de su encuentro con el coreógrafo belga Sidi Larbi Cherkaoui (Mejor Coreógrafo del año 2008) para la creación de Dunas.
El resultado es una obra profundamente renovadora sobre la que Larbi reflexiona: “Conocer a María ha sido como conocer una corriente de energía apasionante y positiva…”. Con música original matizada con ecos flamencos, clásicos y árabes, quedan representadas las raíces de ambos coreógrafos.
Desde la delicadeza, el respeto y la curiosidad por explorar territorios desconocidos hasta el momento, los dos han encontrado la manera de fusionar sus particulares universos coreográficos.
Con Dunas ponen en pie un espectáculo único que con música original de Szymon Brzoska y Rubén Lebaniegos -matizada con ecos flamencos, clásicos y árabes- evoca sus propias raíces.
Con una bellísima escenografía que nos transporta a la magia exótica del desierto, Dunas supera las diferencias culturales, esbozando paisajes compartidos y construyendo, con el lenguaje universal de la danza y las emociones, ricos puentes de diálogo.
La pieza se estrenó en el Da:ns Festival de Singapur en octubre de 2009. Desde entonces se ha presentado en teatros y festivales de todo el mundo, alzándose en 2010 con el Premio Giraldillo al Mejor Espectáculo de la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla.
- See more at: http://www.teatroscanal.com/espectaculo/dunas-maria-pages-danza/#sthash.D2qATPe8.dpuf

FICHA ARTÍSTICA


creación, coreografía y dirección: María Pagés y Sidi Larbi Cherkaoui

música original: Szymon Brzoska y Rubén Lebaniegos

música taranto José “Fyty” Carrillo

letras Rubén Lebaniegos, Larbi El Harti, Zalman Shneur, El Arabi-Shergini, María Pagés, Popular

diseño de iluminación Felipe Ramos
diseño de vestuario Alexandra Gilbert, María Pagés
diseño de sonido Albert Cortada
diseño de vídeo Joan Rodón
asistentes de coreografía Nienke Reehorst, José Barrios
asistentes adicionales a la coreografía Kazutomi Kozuki, Helder Seabra (Eastman Dancers)
teñido de telas María Calderón
ELENCO ARTÍSTICO
bailarines María Pagés, Sidi Larbi Cherkaoui
músicos Barbara Drazkowska (piano), Ana Ramón (cante), El Arabi-Serghini (voz arabe), Fyty Carrillo (guitarra), David Moñiz (violín), Chema Uriarte (percusión)
EQUIPO TÉCNICO
tour manager y regidor Pablo Ramos
coordinador técnico y maquinaria Juan Manuel Pérez
técnico de luces Pau Fullana
técnico de sonido Albert Cortada
asistente de sonido Marc Santa
En coproducción con Esplanade-Theatres on the Bay (Singapur), INTEREG, Festival Temporada Alta, Festival Estivales (Perpiñán), Les Nuits de Fourvière (Lyon), Sadler’s Wells (Londres), Festival de Otoño de Madrid, Festival Mawazine, Rythmes du Monde (Marruecos). Con la colaboración de Teatre-Auditori Sant Cugat y Centro Niemeyer (Avilés). La investigación para Dunas fue apoyada por Jerwood Studio at Sadler’s 

Dos estrellas de la danza actual unen flamenco y danza contemporánea en una coreografía que nace de la admiración mutua. “Desde siempre mis encuentros con Sidi Larbi Cherkaoui han sido producto de un armónico y acompasado destino”, así habla María Pagés (Premio Nacional de Danza) de su encuentro con el coreógrafo belga Sidi Larbi Cherkaoui (Mejor Coreógrafo del año 2008) para la creación de Dunas.
El resultado es una obra profundamente renovadora sobre la que Larbi reflexiona: “Conocer a María ha sido como conocer una corriente de energía apasionante y positiva…”. Con música original matizada con ecos flamencos, clásicos y árabes, quedan representadas las raíces de ambos coreógrafos.
Desde la delicadeza, el respeto y la curiosidad por explorar territorios desconocidos hasta el momento, los dos han encontrado la manera de fusionar sus particulares universos coreográficos.
Con Dunas ponen en pie un espectáculo único que con música original de Szymon Brzoska y Rubén Lebaniegos -matizada con ecos flamencos, clásicos y árabes- evoca sus propias raíces.
Con una bellísima escenografía que nos transporta a la magia exótica del desierto, Dunas supera las diferencias culturales, esbozando paisajes compartidos y construyendo, con el lenguaje universal de la danza y las emociones, ricos puentes de diálogo.
La pieza se estrenó en el Da:ns Festival de Singapur en octubre de 2009. Desde entonces se ha presentado en teatros y festivales de todo el mundo, alzándose en 2010 con el Premio Giraldillo al Mejor Espectáculo de la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla.
- See more at: http://www.teatroscanal.com/espectaculo/dunas-maria-pages-danza/#sthash.D2qATPe8.dpuf
teatroscanal.com


------------------------------------------------------------------------- 


Fotografías de David Ruano:













 
Free counter and web stats Blogs Bang