Danza - Dolores Mayán

Danza - Dolores Mayán
Escuela BSdanza
Mostrando entradas con la etiqueta 2008. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2008. Mostrar todas las entradas

25 noviembre Dia Internacional de la eliminación de la Violencia de Género

                                                                                        DOLORES MAYÁN






Día Internacional para la eliminación de la Violencia Machista


ONU


Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas:



"La violencia de género es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. Mientras continúe, no podemos afirmar que estemos logrando progresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz".


(Exposición "Corpos Reflexivos" de BStudiodanza)




"...la violencia contra la mujer constituye un obstáculo no sólo para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz, sino también para la plena aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer". "... la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales e impide total o parcialmente a la mujer gozar de dichos derechos y libertades...".





("Quid est mulier"_BStudiodanza)


"...la violencia contra la mujer constituye una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, que han conducido a la dominación de la mujer y a la discriminación en su contra por parte del hombre e impedido el adelanto pleno de la mujer, y que la violencia contra la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se fuerza a la mujer a una situación de subordinación respecto del hombre...".


(Instalación "Estereotipos"_BStudiodanza)


"...las mujeres pertenecientes a minorías, las mujeres indígenas, las
refugiadas, las mujeres migrantes, las mujeres que habitan en comunidades
rurales o remotas, las mujeres indigentes, las mujeres recluidas en
instituciones o detenidas, las niñas, las mujeres con discapacidades, las
ancianas y las mujeres en situaciones de conflicto armado son particularmente
vulnerables a la violencia...
".

("De Meu"_BStudiodanza)

"...la violencia contra la mujer en la familia y en la sociedad se ha
generalizado y trasciende las diferencias de ingresos, clases sociales y
culturas, y debe contrarrestarse con medidas urgentes y eficaces para eliminar
su incidencia...
". "...las oportunidades de que dispone la mujer para lograr su igualdad jurídica, social, política y económica en la sociedad se ven limitadas, entre otras cosas, por una violencia continua y endémica...".



(Acción Performativa "Corpos Reflexivos"_BStudiodanza)


por "violencia contra la mujer" se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.


("O que viven as rosas"_BStudiodanza)



Se entenderá que la violencia contra la mujer abarca los siguientes
actos, aunque sin limitarse a ellos:
a) La violencia física, sexual y sicológica que se produzca en la
familia, incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las niñas en el
hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el marido,
la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales nocivas
para la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros miembros de
la familia y la violencia relacionada con la explotación;








(Taller "Corpos Reflexivos" para mujeres_BStudiodanza)

 


b) La violencia física, sexual y sicológica perpetrada dentro de la
comunidad en general, inclusive la violación, el abuso sexual, el acoso
y la intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones educacionales
y en otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución forzada;

 

(Box de alumnado ESO participante en el proyecto educativo-artístico Corpos Reflexivos)


 


c) La violencia física, sexual y sicológica perpetrada o tolerada por
el Estado, dondequiera que ocurra.



"De Meu"_BStudiodanza

Feira Galega Artes Escenicas

DOLORES MAYÁN





BSTUDIODANZA






FEIRA GALEGA DAS ARTES ESCENICAS 2008









BStudiodanza 
 estrea

 SONO SILENTE 


Teatro Galán




 

Ficha Artística


 

Revista Espectáculo Teatral (pág. 15)


La compañía Bstudiodanza estrena su último espectáculo, Sono Silente de la directora Dolores Mayán que nos acerca una reflexión teórica sobre el sistema sexo-género. Y lo hace a través de dos filmes de Louisse Brooks, la actriz norteamericana e icono del cine mudo de los años 30. La pieza evidencia el devenir preformativo de la feminidad y ‘la mascarada’ teorizada por Joan Riviere en un trabajo de gran carga simbólica y poética.
Tomando como referente dos de sus filmes más conocidos, ‘The Canary Murder Case y ‘Pandora’s Box’, Sono Silente trata de analizar los estereotipos que rodean a la feminidad en el discurso cinematográfico de la época, para describir y clasificar los roles asignados en función del género.
La relación entre el concepto y la coreografía conforma una plataforma a partir de la cual los cuerpos se apropian del movimiento de una forma reflexiva, recontextualizando los patrones establecidos y abriendo campos de búsqueda.
Con este espectáculo al igual que con los dos anteriores, ‘De Meu’ y ‘Corpos Reflexivos’, BStudiodanza pretende contar historias cercanas que despierten la curiosidad del público y la reflexión dentro de una plástica más sensorial que racional. La historia adquiere importancia, al igual que el guión y el trabajo de las bailarinas Emilia Pardo, Natalia Iglesias, Vanesa Otero y Celia Mayer.




Gladys Faith Agulhas











Sólo sé que mi experiencia al trabajar con personas discapacitadas y ver cuánto pueden lograr me inspira para hacer el mundo mejor."


International Dance Day 2008
29 de abril del 2008 - ITI/UNESCO


 

Crear coreografías que retratan las vidas de personas minusválidas promoverá "Integración" e "Independencia".




El Instituto Internacional de Teatro (ITI), en asociación con la UNESCO y una Delegación Permanente ante la UNESCO, celebran el Día Internacional de la Danza cada 29 de abril, desde 1982.


Este año, el Mensaje por el Día Internacional de la Danza lo entregará mediante un video la señora Gladys Faith Agulhas, bailarina y coreógrafa sudafricana de danza contemporánea muy conocida en todo el mundo. La señora Agulhas imparte clases y trabaja arduamente por desarrollar la danza moderna en su país, donde trabaja con comunidades en desventaja y desarrolla habilidades y capacidades de danza con discapacitados.

Dos bailarinas sudafricanas de danza moderna, una de las cuales es discapacitada, bailarán para 150 invitados, y también se exhibirá un corto documental acerca del trabajo que realiza la señora Agulhas. Se difundirá otro mensaje, este de la señora Ilona Copen, Directora Ejecutiva del Concurso Internacional de Ballet de Nueva York y Presidenta del Comité Internacional de Danza de ITI/UNESCO.

El evento está organizado por el Comité Internacional de Danza y la Delegación Permanente de Sudáfrica ante la UNESCO en cooperación con el Instituto Internacional de Teatro (ITI).



(fuente ARTEZ)


"El espíritu de la danza no tiene color, no tiene forma definida, ni talla. Pero tiene el poder de la unidad, la fuerza y la belleza que se encuentra en nosotros. Cada alma que baila, joven, vieja, o
una persona que vive con una disCAPACIDAD
, crea y transforma ideas en movimientos de arte que cambian nuestra vida. La danza es el espejo que refleja lo imposible hecho posible, para que todo el mundo pueda tocarlo, sentirlo, escucharlo y experimentarlo.
Los sonidos de nuestros corazones y nuestra alma son nuestro ritmo. Cada uno de nuestros movimientos revela la historia de la humanidad. Es el elemento en el cual el espíritu humano puede abrazar la libertad absoluta. Cada vez que nuestras manos tocan, ocurre algo bello. Lo que el alma recuerda, el cuerpo lo representa a través del movimiento. Por ello la danza es la fuerza curativa a la que todos podemos acceder, tú eres mis ojos y yo soy tus pies. Celebrad el Día Internacional de la Danza. Usad vuestra pasión por la danza para curaros mutuamente. Unificad vuestra comunidad de danza. Y lo más importante, sed los mejores que podáis ser. Somos capaces de permanecer unidos a través del poder y el espíritu de la danza"
.







Aunque Agulhas dice que enseña danza por amor al arte y para descubrir cosas interesantes, ella añade que detrás de la compañía hay un mensaje político.

Crear coreografías que retratan la vida de los discapacitados promueve integración e independencia. "La sociedad quiere que los discapacitados mendiguen", dice mientras flexiona sus musculosos brazos . "Ellos [la sociedad] no desea discapacitados independientes; quieren que dependan de ellos."

"Aunque las personas son comprensivas, no están proporcionando las herramientas que necesitan para ser independientes", dice Agulhas. "A través de la danza podemos demostrar que son capaces de trabajar". "Están diciéndote ... puedo hacerlo".










Gladys estudió Ballet desde jóven en el Albertus Pop centro recreativo en en Eldorado Park al sur Johannesburg. Ella continúa su preparación de danza y estudios en el Johannesburg Dance Foundation donde completa en 3 años intensivos su formación. Ex-senior bailarina del Johannesburg Dance Theatre.



People with disabilities and social exclusion

 

Johannesburg tiene una población de discapacitados que están excluídos física y socialmente. Estas barreras de exclusión son evidentes en el acceso a la educación, al empleo y en el acceso físico en los transportes. Existen prejuicios y actitudes negativas contra aquellos que tienen una incapacidad en general. Las personas discapacitadas son a menudo invisibles para los gobiernos municipales y más especialmente si son pobres.

A pesar del gran número de personas minusválidas que viven en Sudáfrica - cinco millones, y más de 80 millones en el continente africano, existen pocos servicios y oportunidades para participar en condiciones de igualdad en la sociedad. La mayoría están desempleados y viviendo de un subsidio mensual.










 

La bailarina sudafricana recibió el primer premio nacional del Departamento de las Artes y la Cultura “Mosadi Wa Konokono
(Woman of Substance) en 2007 para honrar y reconocer las contribuciones extraordinarias que las mujeres locales ,élla era la candidata de la provincia de Gauteng, han hecho a sus comunidades.




Fundadora del Agulhas Theatre Works, ATW, es coreografía, bailarina y artista independiente.



 











 


"Hace 7 años que el ATW ha implementado programas estratégicos para cambiar las actitudes de las personas con incapacidades hacia si mismos de la dependencia a la independencia y la habilidad de reconocer sus derechos, cambiando los estereotipos públicos y la percepción de sus habilidades. También el papel como contribuyente de las personas con discapacidades en nuestras comunidades usando el poder de la Danza".



 




Ha sido nominada y ganadora de numerosos premios de coreografía contemporánea y danza en Sudáfrica,y desde el año 2000, en el FNB, Vita Contemporary Choreography and Dance Umbrella reconociendo su trabajo en Gauteng.





Agulhas realizó un gran papel facilitando "Outreach programmes" para el Alvin Ailey American Dance Theatre durante la visita que realizó a escuelas y centros comunitarios de Johannesburg.

 





El FNB Dance Umbrella es el mejor festival anual de la danza contemporánea sudafricana. Es una plataforma abierta que incluye obras encargadas a profesionales de la danza, a compañías internacionales y a jóvenes agrupaciones locales.





Es ex-bailarina senior del desaparecido Teatro de Danza de Johanesburgo, y recibió el premio a la Mujer del Momento en Eldorado Park por la promoción de las artes en la comunidad, ya que es cofundadora de la
Fundación Kliptown Arts, y a su vez enseña en varias compañías e instituciones . También formó parte de Shuttle 99, un programa de intercambio en el campo de la educación de danza entre los país nórdicos y Sudáfrica. Ha estudiado Educación de Danza Contemporánea Integrada en Londres y Suiza con el profesor y artista independiente Adam Benjamin (Pretending to be Something, Now Coming from Nothing”, "Tshwaragano Dance Project").
En cuanto a sus creaciones, Agulhas presentó una pieza en colaboración con Remix Dance Project en la Conferencia sobre Coreografía para Bailarines con Discapacidad Física. En 2002 presentó ‘Referees Society Special Training Programme’ para la academia Golden Lions Rugby Union. A su vez, es miembro de la Alianza Mundial Europea de Danza y de la Women’s Voice Arts Africa, WoVA.



Encounters:

The beauty of body and movement

 






Junto a Adam McKinney (US) Gladys Agulhas creó una nueva coreografía para el Afrovibes festival, (2007) en teatros de Amsterdam y de La Haya. 'Encounters", con bailarines de dos compañías sudafricanas: Agulhas Theatre Works y Vuyani Dance Theatre Company.


 




Giving another face to physical disabilities : (2007)

"Sometimes people just go: 'What is this?'
"It's a mindset, most people think it's not supposed to be here."
"It's an abstract from the whole piece which shows audiences another way to encounter dance with the physically disabled."
"The response was very positive and it's been so successful."
"It allows me to do so much more, break boundaries."
"Last year, on International Disability Day, we opened a show for people to see the possibilities and have a different audience come in."
"We want to show that the theatre isn't only for able bodies and see what more openings we can allow."
"At our workshops there's no discrimination, we go in with no preconceptions."
"We work and move together without looking at physical ability."
"You have to know you can create more beautiful movement, rhythm and speed with the capabilities of your natural body."
"I want to use my talent to make an impact on lives and make people see each other as people. We are all dancing beings with our heartbeats as the rhythm. Dance is a feeling, it's spiritual, it's all that which is living."
"We need to explore where disabled and contemporary dance fits in."
I just know that my experience of working with disabled people and seeing how much they can accomplish inspires me to make the world better."





 


Gladys Agulhas está considerada como una de las mejores de la danza sudafricana, demostrando que las mujeres están logrando puestos importantes como bailarinas y coreógrafas creativas y enérgicas de Sudáfrica . Encounters es una animado y expresivo trabajo de danza que expresa la belleza de ser diferente y la necesidad de construir una realidad social más igualitaria. Encounters analiza la vida diaria emocional y física de varias personas con habilidades distintas. Seis bailarines buscan las ilimitadas posibilidades del cuerpo humano y cuentan sus propias historias individuales explorando con sus cuerpos en pareja y en grupo. El cuerpo habla su propio lenguaje que en algunas ocasiones podemos controlar, en otras somos controlados por él, oliendo, tocando, escuchando... Lo que configura este trabajo como especial es que dos de los bailarines son físicamente minusválidos e integrados en la compañía y en la coreografía.

 





en
 
Dignity at core of disability event
(Johannesburg - November 2007 - Joburg)

El Disability Festival se concentrará en los desafíos sociales y en el aislamiento al que se enfrentan muchas personas con minusvalías.
Los objetivos del Festival son promover la independencia, la dignidad y la integración en la comunidad.






ATW trabajó con el profesional del teatro y titiritero Stacey Rozen, que "Inspira" a que los niños desarrollen su expresión artística con las marionetas. "A través de marionetas los niños no diferencian entre cuerpos con o sin discapacidad entre los participantes por sentirse todos unidos como artistas y performans".



Gladys Agulhas creó varias choreografías especiales combinando las destrezas artísticas con las incapacidades físicas, mostrar la incapacidad es solamente un obstáculo mental para percibir la belleza del cuerpo y del movimiento.
----------------------------------------------------------------------------------
"All start with ones self, the body,
it speaks of who we are?
Where we are going
And how we move,
We are finding new attachment or want to detach ourselves from suffering,
while embracing others and creating changes"


Adam McKinney and Agulhas Theatre Works


-------------------------------------------------------------------------------------------------

ARTS AND RECONCILIATION FESTIVAL AND CONFERENCE MARCH 2005

Physical Address with Louise Katerega
(
mixing dance with video and featuring two professional disabled dancers)




El primer objetivo de Agulhas Dance Theatre es demostrar que una incapacidad física no es una barrera en el mundo de la danza.


Día Internacional de la Danza 2008

PROMESAS - FUNDACION CAFTANROJO

PROMESAS, programa multicultural de enseñanza y sensibilización en las artes desarrollado por la Fundación Caftánrojo (México).
Organización no gubernamental, que basa sus acciones en la cultura porque es a través de las manifestaciones artísticas y sociales de los pueblos y de los individuos, del conocimiento y del respeto del quehacer ajeno, como se construyen las bases sólidas para un mundo de equidad con justicia.La enseñanza de las artes se propone aquí como un proceso complementario que detona la creatividad, estimula el pensamiento visual, el pensamiento lógico, la coordinación, el crecimiento espiritual y fomenta la tolerancia y el encuentro entre las culturas. La educación artística contribuye al desarrollo estético, emocional y sociocultural de los niños, así como a acrecentar las aptitudes cognoscitivas y el aprovechamiento escolar.

La implementación de Promesas obedece a la necesidad de compensar el abandono en que se encuentra la enseñanza de las artes en los esquemas de educación oficial en México.

Cada grupo asistirá a clases tres días por semana, 3 horas en cada sesión, donde recibirán teoría, historia, práctica y apreciación de artes plásticas, música, danza y teatro y apreciación de literatura y cine, además participarán en dinámicas lúdicas no competitivas y tendrán contacto con manifestaciones de culturas diversas, en el primer año del programa conocerán expresiones de diferentes regiones de México y de países como Israel, España, Cuba e India.

Diario Xalapa

El Musac enseña a usar la danza como medio de expresión para discapacitados

                                                                                      DOLORES MAYÁN


 


El Musac inauguró ayer el taller «Danza y Discapacidad» en el que se enseña a los profesionales que trabajan con los discapacitados el método psicoballet de la compañía Maite León.


diariodeleon.es



La responsable de la fundación, Pilar Gómez, asegura que el mayor problema para trabajar con la discapacidad «es el desconocimiento», razón por la que desde 1981 trabajan en un método específico «con un resultado espléndido». Los profesionales enseñan a personas con discapacidad física, psíquica o sensorial actividades creativas como la danza, el teatro, el maquillaje, el ritmo, la voz, para crear compañías de arte contemporáneo. «Tenemos dos compañías de arte contemporáneo con discapacitados y sin discapacidad y muestran un espectáculo normalizado.

Queremos demostrar que por medio del arte somos todos iguales».


Terrorismo Machista

                                                                                         DOLORES MAYÁN



PSOE-A señala el 'terrorismo machista' como 'problema de primer orden' porque 'muchos agresores se sienten impunes'


BStudiodanza


XI Congreso Regional del PSOE andaluz  XI Congreso Regional del PSOE andaluz. El documento destaca que 'uno de los grandes retos es auspiciar un cambio cultural que acabe definitivamente con los estereotipos sexistas, la división sexual del trabajo, que erradique la desigualad y el machismo y, con ello, la gran lacra de la violencia a las mujeres'.


BStudiodanza


Durante la precampaña de las últimas elecciones el PSOE utilizó la expresión violencia machista y no violencia de género o doméstica, lo cual significaba un avance y un reconocimiento más real de la desigualdad, otro paso adelante es el reconocer el nuevo término de terrorismo machista. Si el lenguaje siempre se ha utilizado de forma sexista y con interés androcéntrico, ya es hora de denominar correctamente, a esta situación de terror que viven muchas mujeres, por parte de los partidos políticos y de los medios de comunicación.

Picasso en La Danza

                                                                                         DOLORES MAYÁN








                                            Picasso y la danza




Singular exposición, propiedad de Bancaja, que pone de relieve una faceta menos destacada de Picasso (1881-1973), su gran dedicación e interés por las artes escénicas.














El Palacete del Embarcadero en Santanser exhibirá la exposición "Picasso en la Danza" de la colección Bancaja, después de visitar Valencia


 









Descubrir la inmersión de Picasso en el mundo de las artes escenográficas y plasmar la visión del genial artista malagueño sobre la escenografía y el vestuario destinado a distintas obras teatrales y ballets desde 1917 a 1962, configuran los fundamentos de 'Picasso. La Danza',una colección de obras del creador universal compuesta por una selección de los grabados pertenecientes a las Suite 347 y 156 y al libro ilustrado 'Le Tricorne'.




eldiariomontanes.es

---------------------------------------------------

El año pasado lacompañía Europa Danse trajo a España el espectáculo Picasso y la danza.

 


La obra está integrada por cuatro ballets: Parade, Pulcinella, Mercure y Cuadro Flamenco, estrenados en París por la compañía de danza Les Ballets Russes entre 1917 y 1924, con escenografía y vestuario diseñados por el artista malagueño. Los telones, decorados y vestuario de los cuatro ballets han sido confeccionados según las maquetas originales realizadas por Picasso.


danzaballet.com

MUSAC Danza Discapacidad

                                                                                                                           DOLORES MAYÁN
 









La Fundación Psico Ballet Maite León imparte un taller en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León MUSAC sobre "".








  La labor de la Fundación Psicobalet se centra en la formación escénica de personas con distintas discapacidades. Con ello, persigue un mayor desarrollo de las posibilidades físicas y psíquicas de las personas con discapacidad, aumentando su responsabilidad, autonomía e integración social.

 


'A LOS DISCAPACITADOS HAY QUE HABLARLES COMO A CUALQUIER OTRA PERSONA, ELLOS ASÍ LO ESPERAN' 
  
- El Mundo 2003








"Psico Ballet es arte para el movimiento, creatividad para la mente".
 Lukor


"CUANDO BAILO SIENTO MAGIA" Cristina Tarancón disminuída psíquica bailarina de Psico Ballet. El Mundo 2003

 








 




                               "El nacimiento de su primera hija,
                                 con discapacidad, fue la causa
                                 de la creación del Psico Ballet
                                 que lleva su nombre y que dirige
                                 desde hace veinticinco años".

     



Danza Ballet 2007

"No sólo aprenden a bailar, también perseverancia, memoria… aprenden a tener muchas capacidades que luego les servirán en su vida diaria. Te das cuenta de que eres capaz de muchas cosas, y de que cada vez eres capaz de más si sigues trabajando".


El Pais

"Nuestro objetivo es ofrecer un baile profesional para que cuando el público vea el trabajo del escenario no se fije en la discapacidad, sino en la belleza de la coreografía".(Gabriela Martín, hija de la coreógrafa y fundadora de la compañía, Maite León)


Alma de bailarina

A Silvia le encanta bailar. Con seis años es bailarina de danza contemporánea en el Psico Ballet Maite León. Contemplar sus movimientos perfectamente coordinados y la flexibilidad de su cuerpo en el escenario es todo un placer visual. “Nosotros también disfrutamos porque es una maravilla, expresan arte de verdad”, comenta Miguel, su padre. La terapia de la danza ha hecho que gane autonomía, mejore la psicomotricidad y desarrolle la parte afectiva.





-------------------------------------------------------------------------------------

Entrevista a Gabriela Martín León

Educamadrid
Free counter and web stats Blogs Bang