Danza - Dolores Mayán

Danza - Dolores Mayán
Escuela BSdanza
Mostrando entradas con la etiqueta Danza Integración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danza Integración. Mostrar todas las entradas

Royston Maldoon Danza Comunitaria

Royston Maldoon

Coreógrafo británico, ciudadano del mundo,  creador de la Danza Comunitaria


"La Danza Comunitaria es bailar en todos los sitios, en cualquier momento y con cualquiera. Es compartir el baile y amor por el baile".

"La danza es un arte que cambia la vida y produce beneficios sociales". "El baile es una actividad espiritual que permite el desarrollo de habilidades sociales y favorece el conocimiento del cuerpo al tiempo que facilita la comunicación".

"Yo no trabajo con las diferencias sino con la similitud porque todos tenemos los mismos sentimientos".

Royston Maldoon - foto de Bárbara Franke

"Me gusta transmitir ideas sobre las que nunca habían pensado, un estilo de baile que nunca habían visto y una música que nunca habían escuchado".

"Se trata de romper barreras,  en una buena enseñanza musical el aprendizaje debe combinar, para que sea más efectiva, la mente con el cuerpo".

Cuando se produce la interacción entre la mente y "el alma" se constata la existencia de un buen trabajo, y se muestra convencido de que sólo con introducir la danza en el sistema educativo podrían salir grandes artistas.

Este coreógrafo ha desarrollado proyectos de danza comunitaria en muchos lugares del mundo, pero destaca los realizados con los niños de la calle en Etiopía o Perú, con jóvenes durante la guerra de Bosnia, con jóvenes protestantes y católicos en Irlanda del Norte, con convictos masculinos y femeninos en prisiones, con jóvenes de centros de acogida, en numerosas escuelas de primaria, secundaria, conservatorios y escuelas profesionales de danza, en festivales, con orquestas sinfónicas y en los mejores escenarios del mundo.



---------------------------------------------------------------------


EXILE - A dance performance choreographed by Royston Maldoom and focusing on the theme of children and families in exile. Ramallah Cultural Palace - Interpretado por niños y niñas palestinos 2011

----------------------------------------------------


Danza Comunitaria (entrevista)


Danza Integración (entrevista)


DanceLive 2006

Salas de Danza para erradicar la violencia en Colombia


Salas de danza para un país que baila!!!


 mincultura.gov.co


El Ministerio  de Cultura inaugura nuevos espacios culturales en 26 municipios colombianos afectados por la violencia. Dicisiete Salas de Baile y 9 Bibliotecas se inauguraron en distintos departamentos colombianos.

Mincultura
El objetivo de estos espacios es llevar la imaginación, el aprendizaje y la creatividad a departamentos de Colombia afectados por la violencia, muchos de ellos ubicados en zonas apartadas del país o de difícil acceso.



Serán espacios de encuentro para la comunidad alrededor de procesos pedagógicos a través de la danza. 


  Mincultura

Estos espacios permitirán las condiciones básicas para una práctica digna de la danza, y de esta manera fortalecer los procesos formativos en este campo. De igual manera, convertirse en un lugar de encuentro para la comunidad alrededor de procesos pedagógicos a través de la danza.


Un buen ejemplo para los Ministerios de Cultura de cualquier país, la inversión en Salas de Baile y en Bibliotecas para bailar y para leer. Se previene la violencia en vez de invertir en cárceles, se aumenta la cultura de la población, ... se siembra felicidad y conocimiento.

Gala Fundación Victor Ullate Danza Integración Social

 
“Me di cuenta de la importancia de dejar de pensar en uno mismo y preocuparse por los problemas de los más desfavorecidos. Y la infancia, para mí, es algo fundamental. Por eso creé la Fundación, para contribuir a que niños con problemas familiares, con falta de cariño, niños con riesgo de exclusión, tengan una infancia un poco más hermosa, un poco más bonita. Para hacerles saber que hay alguien que se preocupa y se interesa por ellos”.
“La Fundación es una satisfacción permanente. Venir a bailar causa en los niños una ilusión y les brinda la oportunidad de tener, el día de mañana, una integración social plena. Como terapia es algo sorprendente. Nos encontramos con niños tristes y, cuando vienen a la Fundación, se les cambia el semblante”.

---------------------------------

Ayudar a niños y jóvenes, de familias humildes, sin recursos económicos, pero con aptitudes para la danza. Ese es el objetivo de la Fundación que ha creado el bailarín, coreógrafo y director, Víctor Ullate. Conseguir la integración social gracias a la danza.

 Con ellos hemos estado en la gala benéfica que ha ofrecido su compañía.


La Fundación para la Danza Víctor Ullate es una organización sin ánimo de lucro que nace con el propósito ce apoyar y difundir el Arte de la Danza con una clara vocación social. Esta inquietud y esfuerzo de solidaridad persigue como objetivos principales:
  • Crear una ESCUELA DE DANZA que sea punto de referencia, nacional e internacional para la formación integral, técnica y humanística de los futuros valores de la danza.
  • Crear PROYECTOS de carácter social integrales, donde el niño sea el principal protagonista.
  • PROMOVER Y DIFUNDIR el Arte y la Cultura en general, y la DANZA en particular, proporcionando el espacio necesario para el desarrollo y manifestación de actividades artísticas.     
  •   fundacion.escuelavictorullate

 ---------------------------------

Premios Solidarios del Seguro

Los Premios Solidarios del Seguro son reflejo del compromiso social y de solidaridad del sector asegurador español que, entre otras iniciativas, deja así patente su respaldo y apoyo a los que menos tienen, a los que más necesitan, en un intento de paliar las desigualdades sociales y necesidades de los más desfavorecidos de nuestra sociedad.


La ayuda de los Premios Solidarios del Seguro irían destinados íntegramente a la financiación del Proyecto Primeros Pasos; para que menores en riesgo de exclusión social con aptitudes para la Danza, puedan beneficiarse de optar a una carrera de Danza en una de las escuelas más prestigiosas del Mundo; la escuela de Danza Víctor Ullate. De este modo se propicia la igualdad de oportunidades, donde nadie quede excluido de optar a una determinada formación, por no contar con los recursos económicos suficientes. La Danza como forma de Integración Social.

BCSTX'11

DOLORES MAYÁN



El festival de danza Bcstx dedica una semana a la danza integrada con discapacitados en el Tantarantana

 

Día: Del 11 al 29 de mayo de 2011

El V festival de danza Bcstx, que se celebrará en el Teatre Tantarantana entre este miércoles y el 29 de mayo, ha contrarrestado el recorte presupuestario con la colaboración con centros de creación como La Caldera de Barcelona y L'Estruch de Sabadell, y dedicará una semana a proyectos relacionados con la danza integrada, que incluye trabajos con discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales.


El director del Tantarantana, Julio Álverez, ha recordado en rueda de prensa que el proyecto nació en el Mercat de les Flors hace cinco años, y que desde la segunda edición contó con la colaboración del teatro que él dirige, pero que este año "el recorte económico se ha hecho notar y al Mercat le ha resultado imposible asumir la producción de los espectáculos", por lo que han decidido hacer una edición en la que el Tantarantana asuma los costes de las coproducciones.


Sin embargo, Álvarez ha asegurado que la programación de este año "no es de saldo", ya que cuentan con la participación de siete compañías, de las cuales tres son extranjeras, una mixta --formada por la catalana Ona Fusté y la estadounidense Phoebe Osborne--, una madrileña, una canaria y una cien por cien catalana.


El festival se iniciará con el espectáculo 'Pan/Complex', nacido de una residencia de la compañía alemana Movingtheatre.de en L'Estruch, que mediante un solo y un trío investiga la conexión entre el mito de Pan --mitad dios, mitad cabra-- y la cultura actual, donde triunfa la figura del joven eterno, el seductor y la persona que no forma parte del sistema convencional.


La bailarina Sonia Rodríguez presenta de forma conjunta la pieza 'Forbidden colours II' y el 'work-in-progress' 'Mabel', en los que la artista colabora con el fotógrafo Carlos Collado para indagar en "la locura, la adaptación de la parte animal del individuo en la sociedad y la relación del individuo con la colectividad", según ha explicado la propia coreógrafa.


Los espectadores también podrán ver 'Escuálido marsupial', de Manuel Rodríguez y Elías Aguirre, que obtuvo el segundo premio del Certamen coreográfico de Madrid y que parte de un proceso de investigación que utiliza elementos del cine de acción, de las artes marciales y del lenguaje de signos, para hablar de la comunicación más allá de las palabras.


Las bailarinas Fusté y Osborne presentarán 'Role Call' y 'Gone over here', una propuesta que nació del programa 'Obert' de La Caldera y que aborda temas como la sexualidad y los roles de género.


La tercera semana estará dedicada a la danza integrada con los espectáculos de dos compañías francesas: Octroi, que presentará 'Laps' y 'Le corps et graphe' que, según ha explicado Álvarez, están basadas en "la reflexión sobre la inmigración, el vínculo con las raíces y la necesidad de integrarse en un nuevo país", y la Compagnie Emmanuel Grivet, que presenta 'Transparence blanc' e 'Improbabilités et imposture'.


Además, Mehadi Hadjar de la compañía Octroi, Maxime Iannelli de Sisè Sentit y Jordi Cortés de Alta Realidad trabajarán conjuntamente en el laboratorio Wabi Sabi, donde investigarán sobre el lenguaje de los signos y los sordomudos.


"Intentamos buscar el encuentro perfecto con cuerpos que no son perfectos", ha explicado Iannelli refiriéndose al hecho de que su propuesta busca la integración artística y social de personas con diversidad funcional y discapacidades físicas, mediante la colaboración con entidades como la Organización Nacional de Ciegos Españoles (Once).


Iannelli ha señalado que Wabi Sabi junta a ocho artistas --con su diversidad funcional, sensorial, psíquica y sexual-- para indagar en el tema de la perfección y la imperfección, lo correcto y lo incorrecto, y la belleza y lo incompleto.

Dance Auditions - Integrated Dance Internship - Newtown , Gauteng , South Africa

Dance Auditions Integrated Dance Internship

Agulhas Theatre Works is a non-profit, integrated, contemporary dance company promoting dance/movement for people with diverse disABILITIES. We are offering young adults of mixed abilities, between the ages of 18 and 23, an exciting opportunity to study dance. Candidates with all physical disabilities, hearing or visually impaired, wheelchair bound or reliant on crutches, may apply.


The Integrated Dance Internship will commence in March 2009 for one year under the tutelage of award winning Choreographer and internationally renowned Integrated Dance Education Practitioner, Gladys Agulhas. While previous dance experience is not required, a genuine interest and passion for dance and a willingness to commit to intensive rehearsals/classes is a must.
(dance.co.za) (dancedirectory.co.za)

--------------------------------------------------


"I will be having Interviews & Auditions, for students I will be training for the Intership for 2009, with the idea to transfer, potential dancer into ATW the professional Company.
This will give me the opportunity to create a bigger artistic scale for Dancers with diverse disability".



Warmest Regards
Gladys Agulhas
Winner of DAC Mosadi wa Konokono Award 2007
(Woman of Substance)
Member of WDA-Europe
(under the auspises of IDC /ITI UNESCO)


AGULHAS THEATRE WORKS-ATW
email:atw@artslink.co.za
website:www.agulhastheatreworks.co.za
tel: +27 11 833 5624 ext 232
Fax:086 673 7339 Cell: 083 318 2728

PROMESAS - FUNDACION CAFTANROJO

PROMESAS, programa multicultural de enseñanza y sensibilización en las artes desarrollado por la Fundación Caftánrojo (México).
Organización no gubernamental, que basa sus acciones en la cultura porque es a través de las manifestaciones artísticas y sociales de los pueblos y de los individuos, del conocimiento y del respeto del quehacer ajeno, como se construyen las bases sólidas para un mundo de equidad con justicia.La enseñanza de las artes se propone aquí como un proceso complementario que detona la creatividad, estimula el pensamiento visual, el pensamiento lógico, la coordinación, el crecimiento espiritual y fomenta la tolerancia y el encuentro entre las culturas. La educación artística contribuye al desarrollo estético, emocional y sociocultural de los niños, así como a acrecentar las aptitudes cognoscitivas y el aprovechamiento escolar.

La implementación de Promesas obedece a la necesidad de compensar el abandono en que se encuentra la enseñanza de las artes en los esquemas de educación oficial en México.

Cada grupo asistirá a clases tres días por semana, 3 horas en cada sesión, donde recibirán teoría, historia, práctica y apreciación de artes plásticas, música, danza y teatro y apreciación de literatura y cine, además participarán en dinámicas lúdicas no competitivas y tendrán contacto con manifestaciones de culturas diversas, en el primer año del programa conocerán expresiones de diferentes regiones de México y de países como Israel, España, Cuba e India.

Diario Xalapa

Dance4life

"Dance4life es un estupendo ejemplo de como el talento y la fuerza de los jóvenes pueden dar energía a nuestra lucha"

"Dance4Life is a wonderful example of how the talent and strength of young people can energise our struggle"

Kofi Annan, Former Secretary General of the United Nations


Dance4Life comenzó como una respuesta directa al hecho de que el HIV y el SIDA afectan más severamente a la población mundial más joven. De las 12000 personas infectadas diariamente, más de la mitad tienen menos de 25 años.
Dance4life implica activamente a los jóvenes de todo el mundo para hacer retroceder el HIV y el SIDA, y para luchar contra el estigma y los tabúes que los rodean. Los jóvenes pueden participar en Dance4Life a través del Proyecto escolar de Dance4Life y de Act4Life, lo que no implica libros aburridos, sermones o deberes, sino danza, música, percusión, videos, y tú, apoyando algo en lo que crees.


Half of the new HIV infections every day are among young people under 25 years old. Not only are they the most affected by HIV, but they have never known a world without HIV. Dance4Life is an international initiative set up to involve and empower young people all around the world to push back the spread of HIV and AIDS. Young people are the future and they have the power to halt the spread of HIV and AIDS. By uniting all over the world and demanding change, they can make a difference.

---------------------------------------------------------


Dance4Life - commercial 2006

ADUGNA danza integracion - integrated dance



La compañía etíope de danza contemporánea Adugna (Fortuna) visitará Santiago de Compostela (Galicia) en junio.
The company Ethiopian of contemporary dance Adugna will visit Santiago de Compostela (Galicia-Spain) in June.




Invitada por Implicadas
ONG con el doble objetivo de reducir las desigualdades que se dan entre los países del Norte y del Sur y el de erradicar la desigualdad de género, presente en todas las culturas y sociedades a lo largo de la historia.

Invited for Implicadas NGO with the objective double of reducing the Inequalities that exists between the countries of the North and of the South and of eradicating the Inequality of Genre present in all the cultures and societies along the history.


------------------------------------------------------





----------Adugna: 02:42 al 03:27--------------ADUGNA trabaja con la danza tradicional y con la danza contemporánea con los colectivos más desfavorecidos de Addis Abeba (niños/as de la calle, mujeres prostituídas) y de otras comunidades de la Etiopía rural, y que desde sus inicios en el año 1996 danzan para tratar temas como o VIH/SIDA y los derechos civiles o de género.

----------------------------------------------------------

britishcouncil.org

Adugna Community Dance Company (Ethiopia, 1997-2003)Over the last six years the Dance United team created and delivered a groundbreaking training and capacity building project in Addis Ababa. The work began with a high profile dance theatre performance involving over 100 street children. The project gave these children both voice and presence within a city then operating a "cleansing" policy. The 5000 people who attended the performance (including many other street children, NGOs, beneficiaries, ambassadors and influential Ethiopians) celebrated it as a major public relations coup highlighting the plight of street children and their potential as agents of their own change.

Eighteen children from the initial performance were then selected to undertake an intensive five-year training in contemporary and traditional dance emerging as performers, teachers and social outreach facilitators with accreditation from Middlesex University. The training programme was delivered by Dance United and a team of affiliated arts practitioners, under the auspices of the Ethiopian Gemini Trust, an indigenous Ethiopian NGO.

After graduating, the dancers decided to continue working together and formed the Adugna Community Dance Company. Their aim was to build an appropriate infrastructure to support their project delivery and to help transform other people's lives as their own have been transformed. Adugna now has a strong reputation in Ethiopia, and there is growing demand for their repertoire of workshops, training programmes and performances.

-----------------------------------------------------

Adugna from street kids to contemporary dancers






En 1995 el cineasta Andrew Coggins de UK estaba planeando hacer una película sobre niños de la calle etíopes. Convenció al coreógrafo Royston Maldoom para que visitara Etiopía y creara una obra para dar a conocer la mala situación de losniños de la calle. Más de 100 niños se involucraron en el proyecto. El embajadordor británico pidió al grupo que actuara como invitado en
1996 en las fiestas de centenario de la embajada británica. Muldoom regresó para producir una pieza sobre las vidas de los niños mismos, que se interpretó delante de 250,000 personas en Addis Abeba. Las semillas fueron sembradas para un proyecto, enseñar danza a 18 niños de la calle y crear una vídeo producción con otros 12 niños de la calle.
In 1995 UK film maker Andrew Coggins was planning to make a film about Ethiopian streetEthiopia and create a performance to raise consciousness about the plight of street children. He convinced community dance practitioner Royston Maldoom to visit Ethiopia and create a performance to raise consciousness about the plight of street children.
More than 100 street children were involved in the performance. The British Ambassador asked the group to perform as part of the British Embassy’s 1996 centenary celebrations. Muldoom returned to produce a piece about the lives of the children themselves, which was performed to 250,000 people in Addis Ababa. The seed was sown for a project to offer dance training to 18 street children and video production training to another 12 street children.






Jo Parkes (Mobile Dance) and Adugna




Photos by Rosa Verhoeve



Jo empezó a trabajar en Etiopía en 2003. Trabaja con Adam Benjamin para el desarrollo de los Adugna Potentials, un grupo de once bailarines minusválidos en Addis Abeba, Etiopía, que están entrenando y trabajando como artistas y profesores de danza en grupos integrados.
Jo began working in Ethiopia in 2003. She works with Adam Benjamin to support the development of the Adugna Potentials, a group of eleven disabled dancers in Addis Ababa, Ethiopia, who are training and working as performers and teachers of dance to integrated groups.


"Quiero bailar para lograr un cambio en Etiopía,
incluso un cambio pequeño, pero que podría
tener grandes consecuencias.” Junaid Jemal Sendi


rolexmentorprotege.com

Junaid Sendi nunca olvida que su propia carrera de bailarín empezó con un aprendizaje de cinco años en la Compañía de Danza y Teatro de la Comunidad Adugna, gracias al taller organizado por Maldoom en Addis Abeba. Hasta ahora, Adugna -que significa fortuna o destino en amárico, una de las lenguas oficiales de Etiopía- es la única compañía de danza contemporánea etíope. “La danza necesita crecer mucho más en mi país”, afirma Junaid. “Yo tengo una gran responsabilidad en conseguir este objetivo.”

VIDEO

Elegido como discípulo por el programa The Rolex Mentor con Saburo Teshigawara

ENGLISH

------------------------------------------------------

DANCE DISABILITY - DANZA DISCAPACIDAD


Sasha Waltz - 2007
"La Danza es la manifestación de estar vivos. La Danza es transformación. La Danza encuentra el alma, la Danza ofrece al cuerpo una dimensión espiritual.
La Danza nos permite sentir nuestro cuerpo, sublimarlo, ir más allá, ser otro cuerpo".
"Dance is the manifestation of our being alive. dance is transformation. Dance locates the soul, dance affords the body a spiritual dimensión.
Dance enables us to feel our body, to rise above, to go beyond, to be another body".





-------------------------------------------------------------------------------------

Dance Caper-Bility is Hampshire Dance’s highly acclaimed accredited training course for people interested in dance with disabled people. It is designed for participants with a wide range of experience and ability.

--------------------------------------------------------------------------------------StopGAP Dance Company
StopGAP is an integrated professional contemporary dance company which has dancers with and without disabilities.



------------------------------------------------------------------------


Anjali Dance Company

Anjali Dance Company aims to awaken and cultivate this potential, particularly in those with a learning disability. The company supports its dancers to achieve their highest potential: and through its education work, Anjali inspires others to do the same.
--------------------------------------------------------------------------------
Danza Mobile
La Asociación Compañía Danza Mobile ofrece Talleres de Danza dirigidos a personas con discapacidad intelectual y están orientados a ser una actividad complementaria dentro de la educación de este colectivo.

Dentro de la pluralidad de artes escénicas existentes, la danza es especialmente adecuada y efectiva en la formación de personas con discapacidad intelectual.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Amici Dance Theatre Company
AMICI Dance Theatre Company is a unique dance theatre company integrating able-bodied & disabled artists and performers.



------------------------------------------------------------------------------CandoCo Dance Company


CandoCo is the leading contemporary dance company of disabled and non- disabled dancers.

CandoCo strives to broaden the perception of what dance is, through its performance repertoire and its education and training programme. Both are integral to the success of CandoCo’s vision as a company that seeks to inspire audiences and support participants to achieve their highest aspirations in line with the Company’s ethos that “dance is accessible to everyone”.









------------------------------------------------------------------------------


Carousel


Inspiring people with learning disabilities to achieve their artistic ambitions.





----------------------------------------------------------------------------Magpie Dance
Magpie is an inclusive dance company for people with and without learning disabilities and has been based in Bromley for over ten years.

The philosophy of Magpie is that participation in the arts is for all, the emphasis being on ability and not disability.


----------------------------------------------------------------------------------


Axis dance Company


AXIS Dance Company's mission is to create and perform high quality contemporary dance that is developed through the collaboration of dancers with and without disabilities. AXIS teaches dance and educates about collaboration and disability through community outreach and education programs.





------------------------------------------------------------------
Common Ground


In 1986 Common Ground pioneered a style of dance performance which integrates Sign Language into choreography, creating a new art form. All our work is original and organic, strongly rooted in Deaf culture yet fully accessible to those without any knowledge of Sign Language.

--------------------------------------------------------------------------


Free counter and web stats Blogs Bang