Danza - Dolores Mayán

Danza - Dolores Mayán
Escuela BSdanza
Mostrando entradas con la etiqueta Mensaje Dia Internacional Danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mensaje Dia Internacional Danza. Mostrar todas las entradas

JEAN-GEORGES NOVERRE - DIA INTERNACIONAL DANZA













JEAN-GEORGES NOVERRE







La fecha del nacimiento del reconocido bailarín y coreógrafo francés, el 29 de abril ( 1727 ), se la toma como el Día Internacional de la Danza.Está considerado como el creador del ballet moderno. 
Noverre, fue un reformador radical, que rechazó el rol tradicional del ballet como diversión decorativa en las óperas; en cambio, percibió la posibilidad de representar en él acciones dramáticas, describir pasiones, narraciones lógicas como en las obras de teatro. La danza debería ser expresiva: danza de acción; más que técnica y virtuosa: danza de ejecución. Proclamó que Los coreógrafos deben revelar la naturalidad y conmover al espectador por medio de la pantomima, respaldada por el juego teatral.









Los estudios de danza de Noverre comenzaron con Marcel y Louis Dupré. Debutó en el Teatro de  l‘Opera Comique de Paris en 1743. Allí estrenó en 1754 sus ballets: “Las Fiestas Chinas” y “La Fuente de Juvencia”. Al año siguiente viajó a Londres, por invitación del célebre actor David Garrick, maestro en el arte de la pantomima, para reponer Las “Fiestas Chinas” en el Teatro Drury Laine.  Noverre regresó a Francia y por ese tiempo redactó en Lyon su famoso tratado “Cartas sobre la danza y sobre los ballets”, publicado en Stuttgart en 1760 que dedicó al duque Charles Eugène de Wurtemberg. Esa tesis acerca de la danza es, sin duda, una de las más influyentes jamás escritas.

 La danza es un arte de expresión,  con la misión esencial de traducir por si misma ideas y emociones humanas; o por el contrario, un arte geométrico, un juego de formas libres, que no busca contar una acción, ni experimentar sentimientos, sino: llegar a la belleza de gestos y actitudes, por el virtuosismo de los pasos, el encadenamiento de figuras, el eterno y pesado desafío del vuelo del cuerpo en el espacio, o el movimiento musical sosteniendo y exaltando figuras construidas por volúmenes y curvas: sin necesidad de crear en el espectador sentimientos de alegría o tristeza. Fue necesario anexar la danza a la pantomima; o, tal vez, dejarla librada al placer de la vista, haciendo de ella un arte del movimiento, un lenguaje de formas y símbolos.

.El espectáculo danzado oscilará eternamente entre esas dos concepciones, tironeando hacia un lado u otro según las tendencias o las modas del momento. En la historia del ballet, Noverre representa la invasión de la sensibilidad dependiendo de los elementos racionales de la danza pura. Las expresiones de su pluma abundan en la definición del ballet de acción, tal cual él pretendió realizarlo.


 Son significativas sus opiniones en cuanto a los convencionalismos de la época. Con respecto al vestuario opinaba: “el oropel brilla por doquier, ya se trate de mendigos o de reyes, se visten de plata y oro, y el público aplaude satisfecho… ya me tienen harto esos toneles rígidos…  si de mí dependiera suprimiría las tres cuartas partes de esos miriñaques ridículos que llevan nuestras bailarinas. La música sigue siendo la del siglo de Luis XIV, ceremoniosa y lenta… apenas se le permite a un maestro de baile cambiar el movimiento de un aire antiguo”. Como se ve, la integración no reinaba en absoluto entre los elementos del ballet. “El poeta está convencido de que su arte le pone por encima del músico; éste se diría que teme perder prerrogativas si consulta al maestro de ballet. El coreógrafo no pide opinión al dibujante. El pintor decorador no habla más que a los pintores subalternos y el maquinista a menudo menospreciado por el pintor manda soberanamente a los tramoyistas del teatro. Dibujantes, compositores y coreógrafos, todos ellos se someten a las órdenes de las divas. El dibujante suele sacrificar los trajes de un pueblo antiguo, al capricho de una bailarina. Buena parte de los compositores siguen las viejas formas de la ópera; componen pasacalles, porque tal bailarina los corretea con elegancia, o porque se los bailan con gracia y voluptuosidad. Los pasacalles y los minués me aburren a morir”. Noverre rechaza las máscaras: ”disimulan los estados del alma”. En cuanto al bailarín, declaraba: “debe poseer cultura general amplia, incluyendo el estudio de la poesía, la historia, la pintura, la música y la anatomía”.


Con esas teorías, Noverre anunciaba “La Sylphide” o “Giselle”, obras maestras del ballet romántico que nunca llegó a apreciar y, porque no decirlo, también el clasicismo de Marius Petipa. Por otra parte, esas propuestas aventuradas del ballet de acción fueron aceptadas de manera loable por los coreógrafos Mikhail Fokine, pionero del ballet moderno en el Siglo XX, y  Kurt Jooss, uno de los paladines de la actual danza contemporánea.
El último ballet que compuso fue “El matrimonio de Pelas y Tetis”, creado especialmente para las bodas de los príncipes de Gales en 1895. Después, Jean Georges Noverre pasó a un honroso retiro en Saint Germain en Laye, donde falleció el 19 de octubre de de 1810.



MENSAJE DEL DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA 2012

 SIDI LARBI CHERKAOUI



Mensaje Día Internacional de la Danza

DOLORES MAYÁN








Anne Teresa De Keersmaeker

 



mayan Teresa Keersmaeker



MENSAJE DEL DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA
29 ABRIL

MESSAJE INTERNATIONAL DANCE DAY

29 ABRIL 

 

 

"Creo que la danza es la celebración de lo que nos hace humanos. Cuando bailamos, usamos de una forma muy natural, los mecanismos de nuestro cuerpo y todos nuestros sentidos para expresar alegría, tristeza, aquello que nos toca el corazón. La gente baila para celebrar los momentos cruciales de sus vidas y nuestros cuerpos llevan el peso de la memoria de todas las experiencias humanas posibles.
   
Podemos bailar en solitario y podemos bailar en grupo. Podemos compartir lo que nos une, lo que nos diferencia a unos de otros. Para mí, bailar es una forma de pensar. A través de la danza podemos encarnar las ideas más abstractas e incluso revelar lo que no podemos ver, lo que no podemos nombrar.
La danza es un vínculo entre personas, un puente entre el cielo y la tierra. Llevamos el mundo en nuestros cuerpos. A fin de cuentas, pienso que cada instante de danza forma parte de una función más vasta, de una coreografía que no tiene principio ni fin".







danza.es






DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA

INTERNATIONAL DANCE DAY









INTERNATIONAL
D A N C E
C O M M I T T E E
O F T H E
INTERNATIONAL
T H E A T R E
I N S T I T U T E
U N E S C O



 

 CID/UNESCO








 Día Internacional de la Danza 2011 



    
MENSAJE del Presidente del Consejo Internacional de la Danza 

CID UNESCO, París.




"Para la mayor parte de la historia de la humanidad, la danza se desarrollaba al aire libre. Las personas se reunían en claros del bosque, eras, plazas de pueblos, delante de iglesias, para disfrutar bailando durante horas y horas. Hoy en día, la danza, en su mayoría, tiene lugar en salones de baile, discotecas, estadios, teatros, pasillos de la escuela, o academias.

Este año nos proponemos dar un paso hacia la naturaleza con la celebración del Día Mundial de la Danza en espacios abiertos: calles, plazas, parques, estadios, playas, estacionamientos, bosques... en cualquier lugar bajo el cielo.

La pasión por la danza es un impulso natural, los bailarines conectan con el universo y sienten verterse la naturaleza dentro de sí mismos.

Durante todo el año, damos o tomamos clases de danza, ensayamos, y actuamos entre cuatro paredes. En este día especial dedicado a la danza, vamos a marcar la diferencia mediante la práctica, la enseñanza o la actuación a la vista de todos. Puede hacer frío y llover, y ciertamente sobre un suelo no lo suficientemente bueno, con un viento que lleve la música a distancia, pero la belleza de los movimientos y el júbilo en los rostros alegrarán los corazones de ese espontáneo público que conforman los transeúntes."


Dr. Alkis Raftis

Presidente del Consejo Internacional de la Danza CID
UNESCO, París.



Mensaje Dia Internacional Danza 2010




 





JULIO BOCCA



La Danza es disciplina, es trabajo, es enseñanza, es comunicación. Con ella nos ahorramos palabras que tal vez otras personas no entenderían y, en cambio, establecemos un idioma universal que nos es familiar a todos. Nos da placer, nos hace libres y nos consuela de la imposibilidad que tenemos los humanos de volar como los pájaros, acercándonos un poco al cielo, a lo sagrado, a lo infinito. Es un arte sublime, diferente cada vez, que se parece tanto a hacer el amor que al finalizar cada representación nos deja el corazón latiendo muy fuerte y esperando con ilusión la próxima vez.





Dance is discipline, work, teaching, communication. With it we save words that perhaps others would not understand and, instead, we establish a universal language familiar to everyone. It gives us pleasure, it makes us free and it comforts us from the impossibility we humans have to fly like birds, bringing us closer to heaven, to the sacred, to the infinite. It is a sublime art, different each time, so much like making love that at the end of each performance it leaves our heart beating very hard and looking forward to the next time.


iti-worldwide.org


La danse est discipline, travail, enseignement, communication. Avec elle nous nous épargnons des mots que peut-être d’autres personnes ne comprendraient pas et, en revanche, nous établissons un langage universel familier à tous. Elle nous donne du plaisir, nous rend libres et nous console de l’impossibilité que nous avons nous les humains de voler comme les oiseaux, nous rapprochant du ciel, du sacré, de l’infini. C’est un art sublime, différent à chaque fois, qui ressemble tant à faire l’amour qu’à la fin de chaque représentation elle nous laisse le coeur battant très fort et impatients d’être à la prochaine fois.



La danza è disciplina, lavoro, insegnamento, comunicazione. Con essa risparmiamo parole che magari altri non capirebbero e stabiliamo invece un linguaggio universale, familiare a tutti. Ci dà piacere, ci rende liberi e ci conforta dall’impossibilità che noi umani abbiamo di volare come gli uccelli, ci fa avvicinare al cielo, al sacro, all’infinito. È un’arte sublime, ogni volta diversa, simile al fare l’amore che alla fine di ogni performance lascia il nostro cuore battere forte sperando nella prossima volta.




wda-europe.net


------------------------------------------------


Mensaje oficial del
Día de la Danza
29 abril 2010



Las Naciones Unidas proclamaron 2010 como Año Internacional del Acercamiento de las Culturas, designando a la UNESCO como organismo principal en esta celebración, teniendo en cuenta su experiencia a lo largo de más de 60 años en la promoción del intercambio de conocimiento y de la comprensión entre los pueblos.

Irina Bokova, nueva Directora General de la UNESCO, ha propuesto una visión universal, denominada "nuevo humanismo", una visión abierta a toda la comunidad humana, para dar una respuesta humanista a la globalización y a la crisis, con miras a la salvaguardia de la cohesión social y a la preservación de la paz.

La Danza, por ser una parte central de toda cultura, constituye el medio ideal para reunir a personas y culturas de diferentes países. Los festivales promueven en la manera más vívida el conocimiento recíproco y el respeto a la diversidad, siendo cientos de millones las personas que, a nivel internacional, asisten a festivales de danza cada año. Los profesores que ofrecen clases en países extranjeros efectúan así unos puentes inmediatos de comprensión cimentados en los cuerpos de los bailarines, siendo decenas de miles los profesores de danza que cada año cruzan las fronteras nacionales para enseñar. Los congresos y las conferencias abiertas ofrecen una valiosa oportunidad por presentar su trabajo a una audiencia compuesta de sus iguales; son docenas los encuentros internacionales anuales que reúnen investigadores, historiadores y críticos de danza.

Fuera de los festivales, las clases y las conferencias, simplemente ver en televisión la danza de un país extranjero ofrece la imagen más llamativa, atractiva y convincente de un grupo distinto.

Para representar gráficamente la diversidad cultural, para un acercamiento de las culturas arraigado en los cuerpos humanos, no existe mejor medio que la Danza.


Dr. Alkis Raftis
Presidente del Consejo Internacional de la Danza
CID, UNESCO, París.

cid-unesco.org/_site


-----------------------------------






BIOGRAFÍA 1 , BIOGRAFÍA 2 , BIOGRAFIA 3







-----------------------------


ENTREVISTAS

El País - Consuelo Bautista


Entrevista 1 Entrevista 2 Entrevista 3 Entrevista 4 Entrevista 5


-------------------------------






Free counter and web stats Blogs Bang